aragondocumenta.com

Barbastro acoge el I Congreso Intenacional sobre Recreación del Patrimonio Histórico

Durante los días 11 al 13 de septiembre Barbastro es sede del I Congreso Internacional sobre Recreación del Patrimonio Histórico como motor de desarrollo, organizado por la Asociación de Empresarios de Somontano de Barbastro (AEB) y el Ayuntamiento de Barbastro. El encuentro reune en el Centro de Congresos de la capital comarcal altoaragonesaa a cerca de 80 congresistas de procedencia nacional e internacional, con destacada presencia italiana, en concreto de Sicilia, según nos apuntaba Elena Cidad, gerente de la AEB, la misma mañana de su inauguración. Son estudiosos, profesionales y representantes de colectivos vinculados al mundo de la historia y de las recreaciones históricas. El Congreso ha centrado su ámbito de interés en las edades históricas del hombre y su reconstrucción con fines culturales, educativos y turísticos.

La recreación con rigor y fidelidad de determinados aspectos correspondientes a un periodo histórico concreto es una actividad muy desarrollada en otros países como Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia o los Estados Unidos de América. En España cuenta ya con muy buenas muestras pero no tiene todavía la trayectoria ni el peso que ha alcanzado en otros lugares. Precisamente, una de las líneas de trabajo de este novedoso congreso, es el establecimiento de alianzas con proyectos internacionales, tomando como modelo las industrias europeas y americana de recreación histórica para sentar las bases de una industria similar en España.

Estos son los objetivos que se ha planteado los organizadores del Congreso de Barbastro:

Las ponencias de este I Congreso Internacional sobre Recreación del Patrimonio Histórico correrán a cargo de Darío Español Solana, historiador medievalista, profesor y director de la empresa de gestión cultural Medievalia; Rubén Sáez Abad, doctor en Historia, experto en tecnología militar de la antigüedad y creador del parque de máquinas de asedio Trebuchet Park  de Albarracín; Jesús Javier Jambrina Campos, fundador de la asociación cultural Fidelis Regi y responsable del Campamento de Recreación Histórica dentro de las Bodas de Isabel de Segura (Teruel); Ferrán Marín Ramos, gestor de patrimonio cultural, escritor y editor, y Mabel Villagra, especialista en historia y cultura árabe, asesora de cine y televisión. Las ponencias serán publicadas en la web del Congreso. Este elenco de ponentes ha conformado a su vez el Comité Científico del Congreso, que preside Mabel Villagra. 

Nuestros mejores deseos para este proyecto al que deseamos larga vida, muchas y cada año mejores ediciones.

Programa del Congreso:

[pdf width=»100%»]http://aragondocumenta.com/wp-content/uploads/2015/09/programa-definitivo.pdf[/pdf]

Fuentes y enlaces de interés:

Imágenes cedidas por la Asociación de Empresarios de Somontano de Barbastro, autor: Fotografía Puig.
Salir de la versión móvil