Saltar al contenido

Rutas con esquís: pico Paderna desde los Llanos del Hospital

Pico Paderna desde Los Llanos del Hospital.

Hoy os proponemos una ruta con esquís al pico Paderna (2.627 m) partiendo desde los Llanos del Hospital (donde encontramos uno de los Espacios Nórdicos de Aragón) y pasando, entre otros enclaves, por el refugio de La Renclusa, en la cabecera del espectacular valle de Benasque. Se trata de una travesía circular de nivel medio, el indicado para la mayoría de los esquiadores de montaña (pendientes de hasta 30º de inclinación, con algunos pasajes cortos expuestos). Es una ruta en el entorno de las Maladetas de unos 1.000 m de desnivel positivo acumulado, que podremos realizar en 4 horas, recomendable en invierno y primavera hasta el mes de abril.

Durante la primera quincena de enero la zona de las Maladetas permanece umbría todo el día. A partir de San Antón (17 enero), en La Renclusa ya empiezan a ver el sol. En invierno, esta sencilla circular es de las pocas que permite disfrutar un poco del sol en la zona de las Maladetas. Esta circular sube a La Renclusa por la ruta de invierno, donde gira y recorre al oeste la vaguada del ibón de La Renclusa para salir de ella y rodear el Paderna con un breve descenso antes de atacar la pala final al Paderna, único tramo inclinado. Cierra el círculo el descenso directo por los tubos de Paderna, que habremos evitado por la mañana al ser más incómoda su subida.

Pico Paderna desde Los Llanos del Hospital.

Recorrido con sus dos variantes desde los Llanos del Hospital. Fotos de Jorge García-Dihinx.

Llanos del Hospital

Saldremos de los Llanos del Hospital de Benasque (1.750 m) siguiendo la ruta a La Renclusa. De diciembre a abril, las pistas de fondo del Hospital son la ruta de aproximación con esquís al refugio, que podemos seguir saliendo hacia el este, por el circuito de fondo hasta Plan d’Están. Si queremos evitar el circuito en su parte inicial, podemos también subir por la senda de los Araneses que desde el Plan del Hospital se introduce en el bosque, en la margen contraria del Ésera, y discurre paralela al circuito de fondo que queda a la derecha. Ambas confluirán en el Plan D’Están Bajo (1.853 m). Desde allí podemos seguir las pistas de fondo hasta la Besurta y trazar el camino de verano o bien trazar la ruta de invierno que sube en diagonal por las laderas de Paderna.

Para trazar la ruta invernal, en Plan d’Están saldremos de la pista ascendiendo a la derecha, en diagonal, en dirección sureste. La diagonal pasa luego entre unas murallas rocosas, saliendo a un llano, donde giramos puntualmente a la derecha y retomaremos una larga diagonal al este en muy suave ascenso por los claros entre árboles. Continuaremos sin apenas ganar altura, al este, hasta entrar en el barranco de La Renclusa, a unos 2.100 m, confluyendo con la ruta de la Besurta en los últimos metros al refugio de La Renclusa (2.140 m).

Pico Paderna desde Los Llanos del Hospital.

Subida a los ibones de La Renclusa.

Allí giraremos a la derecha para subir al suroeste hacia una pala, a la derecha, de un pasillo formado por dos líneas de pinos (ver foto) y remontaremos a la derecha (oeste) la loma que nos dará acceso al llano de los ibones de La Renclusa o de Paderna (2.270 m).

Pico Paderna desde Los Llanos del Hospital.

Las dos opciones para salir del circo.

La cima

Lo recorreremos (oeste) con las paredes de roca a nuestra derecha, hasta donde el circo se cierra. Allí tenemos dos opciones.

  1. La opción más directa, pero también más vertical, consiste en subir con crampones y piolet la rampa de nieve inclinada que vemos a la derecha y que nos llevará a una brecha en la arista del Paderna. No siempre está tapada de nieve o sin cornisa que permita su acceso sin dificultades, pero si podéis subir por allí ahorraréis mucho rodeo.
  2. La opción clásica y ruta común hacia el collado del Alba consiste en salir del circo por el collado de Paderna, a la izquierda, trazando unas zetas donde la pendiente se inclina. Desde el collado podemos estar tentados en girar a la derecha, en dirección al pico Paderna e ir directos a él. Pero avanzando por el lomo veremos que luego está cortado con una zona muy vertical. Por ello, lo más prudente es quitar pieles y esquiar valle abajo (noroeste) unos 100 m de canal para poner luego pieles y, girando a la derecha, atacar la pala oeste del Paderna. Bajar esos 100 m de comba con pieles puede ser peligroso con nieve dura. Luego, la rampa final al Paderna se puede subir con esquís, aunque su inclinación es importante (cuchillas) y según la dureza de la nieve será aconsejable poner crampones para llegar a la cima del Paderna (2.627 m).
Pico Paderna desde Los Llanos del Hospital.

Tramo desde el collado a la cima y descenso.

Si la pala oeste del Paderna no está demasiado dura, podemos esquiarla desde la misma cima, al oeste y luego al noroeste, para entrar luego en el Vallón de la Pleta de Paderna que nos llevará, al norte y con un pequeño toque de oeste, a la entrada del tubo superior de Paderna. Tras salir de él se continúa por la amplia vaguada de la izquierda en diagonal, buscando al final de ella la entrada, entre los árboles, al tubo inferior de Paderna, que no siempre se encuentra y no siempre tiene nieve suficiente para bajar por él. Poco después llegaremos al llano, al lado de las pistas de esquí de fondo, a pocos metros del hotel de los Llanos del Hospital.

Autor: Jorge García-Dihinx
Pico Paderna desde Los Llanos del Hospital.

En el tubo superior de Paderna.

Datos útiles:

Pico Paderna (2.627 m)

  • Nivel de dificultad: medio
  • Desnivel: 900 + 100 = 1.000 m+
  • Tipo de ruta: circular
  • Horario: subida, 3 h; recorrido circular, 4 h
  • Orientación: norte; oeste la pala final
  • Época recomendada: invierno y primavera hasta abril

Texto extraído de: Jorge García-Dihinx, ‘Rutas con esquís. Pirineo Aragonés. Tomo IV. 55 recorridos Benasque – Cerler – Aneto – Maladetas – Lauset – Túnel de Vielha, Prames, 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *